logo centenarios covadonga

Tres aniversarios el mismo año

Una triple efeméride de valor universal se da cita en este 2018 en el corazón de Asturias: Covadonga Centenarios 2018. Se da la histórica coincidencia de tres centenarios simultáneamente.

Se cumplen cien años de la Coronación de la Virgen, algo de indudable importancia para los creyentes en Asturias

Se cumple también el centenario de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga  (P. N. Picos de Europa), el primero en España

Y se cumple también el decimotercer centenario de los orígenes del reino de Asturias (1.300 aniversario de la batalla de Covadonga).

Es la primera vez que se celebran estos tres aniversarios y hasta dentro de otro siglo la oportunidad no volverá a repetirse.

Año Jubilar Mariano 2018

El 8 de septiembre de 2017, fiesta de Nuestra Señora de Covadonga, dio comienzo un Año Jubilar para la archidiócesis de Oviedo que forma parte de las conmemoraciones vinculadas con Covadonga en el año 2018.

El Año Jubilar es una gracia concedida por el Papa Francisco con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Santina.

Se clausurará este próximo 8 de septiembre de 2018, y para ganar la indulgencia plenaria del Jubileo es necesario cumplir las condiciones acostumbradas –confesión, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa– así como visitar, en este caso, la imagen de la Virgen de Covadonga en la Santa Cueva.

En Joyería Monje de Llanes encontrarás infinidad de imágenes de la Santina que te acompañarán en tu peregrinación, en oro de 1ª ley o en plata de 1ª ley, tanto en forma de medalla como de pulsera.

La batalla de Covadonga y la Cruz de la Victoria

Sobre la Cruz de la Victoria existen varias leyendas y todas ellas se refieren a la gran batalla de Covadonga.

Se cuenta que al rey don Pelayo se le apareció el día de la batalla una gran cruz en el cielo y junto con ella se representaba la victoria.  Él, tomando eso como una señal,  se hace una replica de la cruz en madera de roble y la usa como estandarte en toda la guerra contra los moros, consiguiendo la victoria.

Tras la guerra el rey Alfonso III mando enriquecer la cruz con oro y piedras preciosas, con las letras alfa en mayúscula y omega en minúscula colgadas del brazo horizontal una a cada lado, que significan el principio y el fin (la infinita extensión de Dios).

Actualmente la Cruz de la Victoria puede verse en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, junto con otras destacadas joyas sagradas.

En Joyería Monje de Llanes encontrarás numerosas piezas tanto en oro de 1ª ley como en plata de ley.

Más piezas en nuestro Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad